La era digital nos ha traído muchas comodidades, como la posibilidad de hacer compras online o gestionar nuestras cuentas bancarias desde cualquier lugar. Sin embargo, junto con estos beneficios también han surgido amenazas que pueden comprometer nuestra seguridad, como el phishing y las estafas relacionadas con números de pago. En este artículo, vamos a desglosar cómo funcionan estos fraudes, cómo identificarlos y qué medidas puedes tomar para protegerte. Como en Nimbo, nos preocupamos por tu seguridad en línea, también te explicaremos cómo el uso de una VPN puede ser una gran herramienta para mantener tu privacidad y seguridad al navegar por la red.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un tipo de estafa muy extendida que se basa en engañar a las personas para que proporcionen información confidencial, como sus contraseñas o los números de sus tarjetas de crédito. Los delincuentes suelen hacerse pasar por entidades confiables, como bancos o tiendas online, y envían correos electrónicos o mensajes que parecen legítimos. En esos mensajes suelen incluir enlaces que llevan a sitios web falsos, que imitan a la perfección a las páginas auténticas.
Un ejemplo real de esto es el caso de miles de personas que reciben correos supuestamente de Amazon durante las campañas de descuentos, instándoles a verificar su cuenta o su pedido. Sin sospechar, muchas personas hacen clic en el enlace y proporcionan su información de acceso, lo que termina en el robo de sus credenciales.
Tipos de phishing: no todos son iguales
Aunque el phishing «tradicional» es el más conocido, existen varias variantes de esta estafa que pueden sorprender incluso al usuario más cuidadoso. El spear phishing, por ejemplo, es un ataque personalizado. Los estafadores investigan a fondo a sus víctimas, recopilando información personal para que el ataque parezca más legítimo. Imagina recibir un correo de lo que parece ser tu jefe, mencionando un proyecto en el que realmente estás trabajando, y pidiéndote que accedas a un enlace para revisar un documento. Este tipo de estafa es extremadamente peligroso porque juega con la confianza en relaciones laborales o personales.
Otra técnica en aumento es el smishing, que se realiza a través de mensajes de texto. Seguramente te ha pasado recibir un SMS alertándote de que tienes un paquete pendiente de entrega o de un supuesto problema con tu cuenta bancaria, junto a un enlace para solucionarlo. En el caso de un cliente que recibió uno de estos mensajes de su “banco”, tras hacer clic en el enlace y proporcionar sus datos, se le vació su cuenta en cuestión de minutos. Estas estafas suelen aprovecharse de la falta de sospecha en los mensajes cortos, ya que los SMS generalmente se consideran más seguros que los correos electrónicos.
El vishing, por otro lado, es una variante que utiliza llamadas telefónicas. Los delincuentes se hacen pasar por empleados de soporte técnico, del banco, o incluso de organismos gubernamentales. Te llaman y, con un tono muy profesional, te informan de un problema urgente que solo puedes solucionar proporcionándoles datos personales o financieros. Por ejemplo, una persona recibe una llamada del supuesto servicio técnico de una empresa de tecnología, alegando que hay un virus en su ordenador. Le piden que pague por una solución o que les dé acceso remoto a su equipo, lo que resulta en el robo de información sensible almacenada en su ordenador.
Una forma más sofisticada de phishing es el phishing de clonación. En este tipo de ataque, los estafadores copian un correo legítimo que hayas recibido previamente, lo modifican y lo reenvían con enlaces o archivos adjuntos maliciosos. Como ya habías recibido un correo parecido anteriormente, puede que no desconfíes y termines haciendo clic en los enlaces falsos. Por ejemplo, imagina que recibes un correo de confirmación de compra de una tienda online que parece igual al que te enviaron la última vez que compraste. El problema es que, en este caso, te llevan a una página fraudulenta que roba tus datos.
Estafas con números de pago: un blanco fácil
Además del phishing, otra de las amenazas que debes tener en cuenta son las estafas con números de pago. Estas son cada vez más comunes, ya que los ciberdelincuentes han encontrado diversas formas de acceder a tu información financiera y utilizarla sin tu autorización. Un clásico ejemplo es el fraude con tarjetas de crédito, donde los estafadores obtienen tu número de tarjeta, ya sea a través de phishing, o de sitios web no seguros, y luego comienzan a realizar compras sin tu consentimiento. A veces, estos cargos pasan desapercibidos si son cantidades pequeñas, pero si no se detectan a tiempo, pueden llevar a un robo considerable de tu dinero.
Otra estafa muy habitual son las estafas de pago en línea, donde se crean sitios web falsos que parecen completamente legítimos, o anuncios de productos que realmente no existen. Un caso muy común es cuando realizas una compra en un sitio falso que promete un producto a un precio irresistible. Después de realizar el pago, el sitio desaparece o simplemente nunca recibes el producto. Estas estafas han proliferado especialmente durante la pandemia, cuando las compras online aumentaron drásticamente.
Las estafas de soporte técnico también son cada vez más frecuentes. Te llaman fingiendo ser personal de soporte de alguna empresa de tecnología, alegando que tu dispositivo tiene un problema que solo puede ser solucionado con su ayuda. Te convencen para que pagues por un servicio de reparación o te piden que descargues software, que en realidad es malicioso. Esto puede llevar al robo de tus datos personales o incluso a que se apoderen de tu dispositivo por completo.
¿Cómo protegerte del phishing y las estafas de pago?
Ahora bien, protegerse de todas estas estafas puede parecer abrumador, pero hay pasos sencillos que puedes seguir para minimizar los riesgos. En primer lugar, es fundamental que no confíes en lo que parece urgente. Los delincuentes suelen jugar con la urgencia para que actúes sin pensar. Si recibes un mensaje o correo que te exige actuar de inmediato, tómate tu tiempo para analizar si realmente es legítimo. Recuerda que las empresas y los bancos no te pedirán información confidencial a través de medios no seguros.
Otro paso clave es verificar la fuente por tu cuenta. Si recibes un correo o mensaje que parece sospechoso, lo mejor es no hacer clic en los enlaces directamente. En su lugar, ve al sitio oficial de la empresa o banco, o contacta con ellos a través de sus canales oficiales para confirmar si el mensaje es real. Este paso puede salvarte de caer en una trampa.
Protege tu conexión con una VPN
Aquí es donde entra en juego una de las herramientas más efectivas para proteger tus datos: una VPN. Si te preguntas: ¿qué es una VPN?, te lo explicamos en Nimbo Móvil, porque sabemos lo importante que es la seguridad en línea, por eso te recomendamos encarecidamente el uso de una VPN para proteger tu conexión.
Con una VPN, tu conexión a internet está encriptada, lo que significa que cualquier dato que envíes o recibas, ya sea información personal o números de tarjetas de crédito, estará protegido de miradas indiscretas. Esto es especialmente importante cuando te conectas a redes WiFi públicas, como las de cafeterías o aeropuertos, donde los ataques son más comunes. Con nuestras soluciones de fibra y móvil, combinadas con una VPN, puedes estar seguro de que tu experiencia en línea será no solo rápida, sino también segura.
Además de usar una VPN, es fundamental que mantengas tus dispositivos actualizados. Esto incluye tanto los sistemas operativos como los programas de seguridad, ya que las actualizaciones suelen incluir parches para vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. Mantener tus dispositivos actualizados reduce significativamente el riesgo de ser víctima de una estafa.
Finalmente, es vital que monitorees tus cuentas regularmente. Si detectas cargos o transacciones sospechosas, contacta con tu banco de inmediato. Cuanto antes actúes, más fácil será minimizar los daños. Además, difundir esta información entre tus familiares y amigos también es una excelente forma de proteger a otros, ya que muchas personas aún desconocen cómo funcionan estas estafas y cómo protegerse de ellas.
Nimbo y la seguridad en línea
En conclusión, las estafas de phishing y de números de pago son una realidad en el mundo digital, pero hay muchas medidas que puedes tomar para protegerte. En Nimbo Móvil, nos preocupamos no solo por ofrecerte la mejor conexión de fibra y móvil, sino también por tu seguridad en línea. Por eso, te animamos a seguir estos consejos, mantener tus dispositivos seguros y, si es posible, utilizar una VPN para añadir una capa extra de protección. ¡Navega con seguridad y disfruta de la tranquilidad que te mereces!